
Banda procedente de Nueva York, máximo exponente de lo que se denominó "blue-eyed soul", en clara alusión a que era soul hecho por músicos blancos. El grupo estaba compuesto por el teclista y cantante Felix Cavaliere, el guitarrista Gene Cornish, el vocalista Eddie Brigati y el batería Dino Danelli.
Felix Cavaliere, nacido Pelham, Nueva York, tuvo una formación clásica como pianista antes de entrar a formar parte de los Stereos, de los cuales era el único miembro blanco. Posteriormente, mientras estudiaba medicina en la universidad de Syracuse, formó los Escorts (grupo de doo-wo).

En febrero de 1965 se unieron los cuatro para formar una banda, comenzando los ensayos en casa de Felix. Poco después, hicieron su debut en el Choo Choo Club de Garfield, New Jersey y pronto se convirtieron en la banda residente en The Barge en West Hampton, Long Island. Estas actuaciones en directo llamaron la atención de Sid Bernstein, famoso por ser el promotor que llevó a los Beatles a EEUU en 1964.
Bernstein les consiguió un contrato con Atlantic, sello más orientado al jazz y al R&B. El grupo cambió su nombre por el de Young Rascals.
Su primer single “I Ain't Gonna Eat Out My Heart Anymore” (composición de Pam Sawyer y Lori Burton), que tenía como cara b “Slow Down”, alcanzó un meritorio número 52 en las listas en enero de 1966. Sin embargo en Marzo de ese mismo año con su segundo single consiguieron su primer número 1. Este contenía como cara A “Good Lovin'”, versión de los Olympics' y como cara B “Mustang Sally”.
Con el éxito de estos singles sacaron su primer disco, llamado The Young Rascals, en Marzo de 1966. El disco contenía sus dos primeros singles y versiones de grandes clásicos como “Like a Rolling Stone” y “In the Midnight Hour”. La única canción compuesta por el grupo fue “Do You Feel It”.
En Enero de 1967 sacan su segundo disco llamado “Collections” que contiene un total de 6 canciones compuestas por el grupo.

En Febrero de 1968 sacan a la luz Once Upon A Dream, dando un giro al sonido de la banda. En el álbum, que contiene unos elaborados arreglos de cuerda y de metal, colaboraron multitud de músicos de sesión. El hermano de Eddie, David, contribuyó en el disco cantando “Once Upon A Dream”. En este disco el grupo aparece ya con su nombre reducido a "Rascals".
Su siguiente álbum, Time Peace, The Rascals' Greatest Hits, de Junio de 1968, fue su álbum más vendido y el único en alcanzar el número uno.
“People Got To Be Free”, su siguiente single, contenía una declaración muy fuerte acerca de la libertad e igualdad. Fue su último número 1. Este interés por los temas sociales y la política fue lo que les llevo a su caída en las ventas a partir de su disco de 1969, Freedom Suite. Al lanzar Freedom Suite, los Rascals declararon que no realizarían actuaciones en las cuales no hubiese un 50% de presencia de gente de color. La intención del grupo era conseguir que sus fans se integrasen unos con otros. Esto les ocasiono problemas para actuar en el sur de Estados Unidos. El grupo también decidido no actuar en televisión.
En 1969 y 1971 sacaron See y Search and Nearness, sus dos últimos discos con Atlantics.
Después de dejar Atlantics consiguieron un nuevo contrato con Columbia , a pesar de lo cual Eddie Brigati y Gene Cornish deciden dejar el grupo. Felix y Dino reorganizaron la banda y registraron dos discos más Peaceful World (Mayo de 1971) y The Island of Real (Marzo 1972). Estos discos cerraron la brillante historia de Los Rascals, uno de los mejores grupos americanos de los 60.
Discografía:
- The Young Rascals, 1966.
- Collections, 1967.
- Groovin', 1967.
- Once Upon A Dream, 1968.
- Time Peace, 1968.
- Freedom Suite , 1968.
- See, 1969.
- Search and Nearness, 1970.
- Peaceful World, 1971.
- The Island of Real, 1972.