Si hay una banda que ha sabido captar lo mejor de la música y de la actitud de los grupos de garage de los 60 son los Chesterfield Kings. Por esto, en mi opinión, son los reyes indiscutibles del garage revival.
Se formaron en Nueva York en 1979 capitaneados por el vocalista Greg Prevost y el bajista Andy Babiuk. El resto del grupo lo formaban el guitarrista Rick Cona, el teclista Orest Guran y el batería Doug Meecham. Una constante en su extensa carrera es la de versionear multitud de temas clásicos, muchos de ellos poco conocidos en su día. Gracias a las versiones de los Kings se han dado a conocer oscuros grupos de los sesenta.
Se formaron en Nueva York en 1979 capitaneados por el vocalista Greg Prevost y el bajista Andy Babiuk. El resto del grupo lo formaban el guitarrista Rick Cona, el teclista Orest Guran y el batería Doug Meecham. Una constante en su extensa carrera es la de versionear multitud de temas clásicos, muchos de ellos poco conocidos en su día. Gracias a las versiones de los Kings se han dado a conocer oscuros grupos de los sesenta.


En “Stop!” (1985) continúan en la misma línea que su anterior disco, aunque aumenta el numero de temas propios. Comienzan el disco con “Stop!”, que suena a clásico de los 60’s a pesar de ser de creación propia. Esta es una de las grandes joyas del disco junto con “Hey little bird", versión de Tommy Kaye y “She told me lies”, en la cual le vuelven a dar al órgano farfisa con muy buenos resultados. Otros temas destacados del disco, aunque todos son buenos, son “I cannot find her”, con un tono más sosegado, “It's alright”, con órgano farfisa, la salvaje “Say you're mine”. El apartado de versiones lo completan con “Fight FIRE” de los Golliwogs. Terminan el disco con un toque más R&B con “My cannary is yellow”, “Bad woman” y “Green eyed woman”.

Después de estos discos editaron en 1989 “Night of the living eyes”, un disco recopilatorio con grabaciones en directo y en estudio. Ese mismo año publicaron “The Berlin Wall of Sound”.
Con la publicación de “Drunk on Muddy Waters” en 1990, comienza el particular homenaje de los Chesterfield Kings a sus influencias. En este caso se trata del blues. En 1994 el turno fue para los Rolling Stones con “Let’s get stoned”. La portada del disco imita a la del “Aftermath” de los Stones. Por último en 1997 le tocó al surf con “Surfin’ Rampage”. Este álbum está plagado de versiones de clásicos del surf.

